Del podio a la caída: Cuajimalpa se hunde en percepción de inseguridad.

La alcaldía pasó de estar entre las más seguras del país a duplicar su percepción de inseguridad en tan solo seis meses.

Lo que hasta hace poco era motivo de orgullo para los habitantes de Cuajimalpa, hoy es una fuente creciente de preocupación. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada este martes por el INEGI, reveló que 49.2% de los residentes se sienten inseguros, cifra que más que duplica la registrada un año atrás.

En marzo de 2024, Cuajimalpa figuraba en el top 3 nacional de ciudades con menor percepción de inseguridad, solo por debajo de Benito Juárez y Piedras Negras. Hoy, ha caído hasta el puesto 28 a nivel nacional, un retroceso alarmante para una alcaldía que había logrado consolidarse como una de las más estables en la capital.

Un descenso rápido y preocupante
Desde el inicio de la actual administración, encabezada por Carlos Orvañanos, los números no han dejado de empeorar. En solo medio año, la percepción ciudadana de inseguridad se ha disparado de 22% a casi 50%, a pesar de las medidas anunciadas públicamente, como la depuración del cuerpo policial y mesas de coordinación con alcaldías vecinas.

Los resultados, sin embargo, no se ven ni en las calles ni en el ánimo de la población.

Desapariciones recientes encienden las alarmas
A este escenario se suman casos que han encendido alertas entre la ciudadanía. En días recientes, se activaron nueve Alertas Amber en la Ciudad de México, seis de ellas relacionadas con desapariciones ocurridas en Cuajimalpa, particularmente en la colonia Navidad. La cercanía de los casos, tanto en tiempo como en ubicación, ha sembrado incertidumbre en los vecinos y generado reclamos por la ausencia de información clara y respuestas oficiales.

Un gobierno que no convence
Al mismo tiempo, crecen los cuestionamientos en torno al liderazgo actual. En redes sociales y foros vecinales circulan rumores que vinculan al alcalde con redes de extorsión y presuntos grupos criminales, además de señalar su distancia física y política respecto al día a día de la alcaldía.

No son pocos quienes recuerdan que durante su administración anterior, la toma de decisiones parecía estar en manos de su círculo familiar cercano, mientras él pasaba prolongadas temporadas fuera de la ciudad.

Hasta el momento, no ha habido posicionamientos claros ni acciones contundentes que reviertan el descontento ciudadano.

¿Cómo fue que Cuajimalpa pasó de ejemplo a preocupación nacional?
¿Está la demarcación ante una crisis de seguridad o frente a una crisis de liderazgo?
Y la pregunta que empieza a resonar en silencio:
¿Se extraña ya a quienes lograron mantener la tranquilidad?

Fuente: ENSU INEGI | Abril 2025

Comparte esta noticia en: